La cucharada de aceite en ayunas uno de los remedios caseros tradicionales que se ha aplicado durante generaciones. Pero, exactamente, ¿existen evidencias científicas de los efectos beneficiosos del aceite de oliva en ayunas? ¿Realmente, notaremos sus efectos tomando cada día una cucharada de aceite de oliva en ayunas?
Son muchos los estudios y publicaciones recientes que vienen a demostrar, de manera científica, los enormes beneficios de tomar Aceite de Oliva Virgen Extra a diario, ya sea en ayunas o durante las comidas. Estudios como PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) ponen de relieve los beneficios sobre la salud cardiovascular que se obtienen exclusivamente siguiendo un estilo de vida saludable basado en la Dieta Mediterránea, donde el Aceite de Oliva ocupa un lugar destacado.
Según el mencionado estudio, publicado originalmente en The New England Jornal of Medicine, la cantidad diaria recomendada de Aceite de Oliva Virgen Extra es 40ml aproximadamente. Te presentamos aquí las razones para tomarlo también en ayunas.
El cuerpo en ayuno
El efecto de lo que tomemos es diferente en nuestro cuerpo cuando estamos en ayunas. Nuestro estómago está vacío por haber estado un número de horas considerable sin haber ingerido nada, lo más común es el periodo entre la cena hasta el desayuno. Durante todo este tiempo, unas diez horas aproximadamente, nuestro cuerpo pasa por diferentes estados, siendo el más conocido la hipoglucemia.
Cuando nuestro cuerpo está en ese estado absorbe con eficacia lo primero que ingerimos. Por tanto, es justo en ese momento cuando más se aprovechan todas las propiedades de lo que tomemos. Por este motivo los nutrientes se asimilarán más rápidamente en nuestro cuerpo, que si hiciésemos la ingesta cuando nuestro cuerpo está involucrado en algún proceso de digestivo previo.
Es, por tanto, el mejor alimento que se pueda tomar en ayunas, ya que sus propiedades resultan más efectivas, provocando más beneficios en nuestro organismo. La cantidad recomendada diaria de Aceite de Oliva es de 40ml –unas tres cucharadas-, preferentemente una en ayunas.
Anti-inflamatorio Natural
El aceite de oliva virgen extra de calidad superior contiene oleocanthal, un compuesto orgánico natural de propiedades similares al ibuprofeno, pero sin los efectos secundarios de éste. Actualmente se está investigando mucho en este sentido, y ya existen evidencias científicas que podrían revolucionar la medicina.
Entre otras propiedades, recientes estudios han demostrado que el oleocanthal es capaz de destruir las células cancerígenas en tan solo 20 minutos sin afectar a las células sanas y al tejido circundante.
Para el aparato digestivo y el hígado, su consumo en ayunas reduce la acidez gástrica, porque forma una película en la pared gástrica, favorece el tránsito intestinal, mejora la absorción de nutrientes, sobre todo calcio, magnesio, zinc y vitaminas del grupo B, optimiza el trabajo del hígado, la vesícula biliar y el páncreas.
Ayuda a Adelgazar de forma Sana y Saludable
El aceite de oliva en ayunas calma el apetito debido a sus efectos saciantes. También se explica esto por los beneficios adicionales que aporta la oleiletanolamida, un compuesto derivado del ácido oleico que ha demostrado científicamente su capacidad de promover la aceleración del metabolismo y su consumo energético. Por tanto, el aceite de oliva puede ser un precursor del adelgazamiento, claro está, siempre que tengamos bajo control la ingesta y el gasto calórico total.
Propiedades beneficiosas para nuestro Sistema Cardiovascular
Quizás los beneficios del aceite de oliva sobre la circulación y el colesterol sean los más conocidos. Ello se debe a los resultados del estudio Predimed, consistente en ensayos realizados durante varios años sobre miles de personas. En él, se ha empleado la dieta mediterránea y el aceite de oliva como base para prevenir ciertas patologías, obteniendo resultados que demuestran reducir hasta en un 30% ciertas enfermedades cardiovasculares, sobretodo infartos y accidentes cerebrales vasculares, que son la causa de muerte principal especialmente entre los hombres.
Tiene también capacidad para reducir el colesterol total o aumentar el colesterol HDL o colesterol bueno.
Ayuda a nuestro Sistema Digestivo
El aceite de oliva reduce la acidez gástrica, estimula el tránsito intestinal, favorece la absorción de nutrientes y potencia sus propiedades antiinflamatorias. Todo ello implica que es de gran ayuda para calmar la gastritis. Además, el aceite de oliva previene todo tipo de cánceres relacionados con el sistema digestivo debido a su contenido en tirosol e hidroxitirosol, compuestos fenólicos que inhiben la proliferación de células cancerígenas. Asimismo, el aceite de oliva actúa sobre el sistema hepatobiliar, que está directamente relacionado con el aparato digestivo. Al estimular el funcionamiento de la vesícula biliar, reduce la formación de cálculos biliares y ayuda a disolver y expulsar las piedras ya formadas.
Mitiga los efectos de la Resaca
Se trata de un remedio que nos llega por tradición, según la cual se consideró el aceite como un remedio clásico para la resaca.
La explicación científica de los beneficios del Aceite de Oliva, tomado en ayunas, para mitigar los efectos de la resaca reside en la barrera que produce para que el alcohol no permanezca en las paredes estomacales. Logrando, así, evitar el malestar que produce la ingesta excesiva de alcohol. La absorción de alcohol se reduce, o se detiene, debido a la película que el aceite crea en nuestro estómago.
Conclusiones sobre los beneficios de tomar Aceite de Oliva en ayunas
Si los beneficios de tomar aceite de oliva para nuestra salud son enormes, debemos interpretarlos desde la prevención y la adopción de hábitos saludables. En los últimos años han sido innumerables las publicaciones científicas que relacionan de manera directa la vida saludable con consumir diariamente Aceite de Oliva Virgen Extra. Aunque de momento no existen aún estudios científicos centrados en los beneficios específicos de tomar una cucharada diaria en ayunas, sí que pueden extraerse evidencias científicas de los beneficios a largo plazo que puede aportarnos este hábito.
Hola puedo tomar el aceite con jugo de limon
¡Hola!
Por supuesto. De hecho, es una magnífica combinación y aporta muchos beneficios para la salud. La combinación entre los ácidos grasos monoinsaturados y los antioxidantes del AOVE con la vitamina C, otro potente antioxidante, del zumo de limón es un remedio ideal para disminuir nuestro colesterol, y otras problemas como el estreñimiento.
Como hemos comentado de manera frecuente en nuestro blog, las grasas monoinsaturadas del aceite de oliva son muy beneficiosas para nuestros sistema cardiovascular. Su aporte, también, de los antioxidantes naturales como los polifenoles y los lignanos, lo convierten en una joya para nuestra salud. Por otro lado, el limón aporta 27 calorías y una alta cantidad de vitamina C, 51mg, además de Calcio (11mg), Fósforo (16mg) y fibra (5mg).
Puedes combinar el Aceite de Oliva Virgen Extra y el zumo de limón como aliño en las ensaladas o cocinando verduras. Como sus principales beneficios se destacan:
– Acción desintoxicante para el hígado
– Facilita el correcto funcionamiento del sistema circulatorio
– Alivia el estreñimiento
– Prevención del cáncer, por su alto contenido en ácido oleico y su poder antiinflamatorio.
Muchas gracias por tu comentario.
Feliz Navidad
Hola que marca de aceite recomienda mas o cual es mejor para estos casos, gracias buen día.
¡Buenos días!
El impacto que sobre la salud tiene el aceite de oliva se debe a su elevado valor nutricional, al aportar vitaminas, antioxidantes y antiinflamatorios naturales. Estos beneficios se deben a un complejo conjunto de elementos bioactivos presentes sólo en los Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE). Es ésta la máxima clasificación oficial de calidad. Pero dentro de los virgen extra son los de Cosecha Temprana Ecológico los que representan la más alta cota de calidad. La razón está en que la concentración de todos esos elementos da fracción minoritaria (vitaminas, antioxidantes, antiinflamatorios…) presentes en el fruto, alcanzan su máxima concentración justo en el momento en que se realiza su cosecha en verde.
Le invitamos a leer esta entrada en nuestro blog, donde explicábamos las razones por las que los AOVE de Cosecha Temprana Ecológicos suponen la mejor elección para el cuidado de nuestra salud, y la de nuestra familia.
Por lo tanto, y respondiendo a su pregunta, mi recomendación es que apostar por un AOVE de Cosecha Temprana y Ecológico es una apuesta segura. Estará eligiendo un zumo verde de aceituna que preserva al máximo las propiedades naturales de su fruto y aportará a su organismo todos sus beneficios naturales. Un fruto que procede de un medio natural que preserva su equilibrio y diversidad contendrá toda la riqueza de su medio natural. Por eso el jugo de aceitunas procedentes de un cultivo ecológico será siempre más saludable que otro procedente de un cultivo convencional, además de tener las garantías de estar libre de contaminación por insecticidas y herbicidas. De igual modo es también importante prestar atención a la antigüedad de los olivos. Un aceite procedente de olivos centenarios, cultivados en marco tradicional y sostenible, será más rico y saludable que uno procedente de plantones jóvenes cultivados en marco superintensivo.
En cuanto a las marcas, en España hay grandes aceites que cumplen con estas cualidades, AOVE de máxima calidad, de perfiles organolépticos excelentes y elaborados a partir de una recolección temprana de plantación ecológica. Cualquiera de ellas que le ofrezca garantías, será seguro una gran elección. Por mi parte, sí que le invito a probar el nuestro, estaré encantado de ofrecerle toda la información que necesite. Elaboramos nuestro aceite directamente de nuestro olivar familiar, de plantas centenarias, de las que recolectamos su fruto en verde. En este link puede consultar más información.
Espero haberle ayudado en su cuestión. Si necesita alguna aclaración o ampliación, estaré encanando de ayudarle.
Gracias por todo, y Feliz 2021
Hola, yo consumo en ayunas dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen, combinadas con el jugo de un limón y un diente de ajo. Es bueno para mí organismo?
Hola Anselmo,
Sin duda, como comentamos en otra ocasión, el aceite de oliva virgen extra y el zumo de limón son una magnífica combinación que aporta muchos beneficios para la salud. Los ácidos grasos monoinsaturados y los elementos bioactivos del aceite (vitaminas, antioxidantes, antiinflamatorios naturales) del aceite y la vitamina C, que es otro potente antioxidante natural, del zumo de limón es una combinación fantástica para aportar beneficios a nuestro organismo.
Además de tomarlo en ayunas, también puedes combinarlo en aliño para ensaladas o pescados, cocinando verduras, etc.
Muchas gracias, y feliz año 2021.
Muchas gracias lo haré por la salud
Yo llevo muchas semanas tomando aceite de oliva suministrado por un agricultor amigo. Aceite de primera prensada, pero sinceramente, a nivel personal no he notado ninguna mejora en los proceso inflamatorios articulares, ni tampoco a la quemazón que me provoca la acidez gástrica, ni tampoco mejora cognitiva.
Ahora bien desconozco si una analítica que me haré en un mes Ma dará alguna evidencia mejor sobre la glucosa, el HDL y el LDL, así como los triglicéridos.
¿Me pueden dar opinión sobre lo que les suscribo?
Gracias.
Estimado Mikel,
Mi opinión sobre tu caso es que el Aceite de Oliva Virgen Extra, si bien, es un aliado fundamental para nuestra salud, no debemos elevarlo a la categoría de medicamento.
Cada día son más las evidencias científicas que demuestran los beneficios que aporta a nuestra salud una dieta saludable y equilibrada, que tenga al aceite de oliva como la fuente principal de grasas vegetales. Un ejemplo es el Proyecto Predimed-Plus, que evalúa los beneficios de la dieta mediterránea, en la que el AOVE es su principal protagonista, sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular. En este sentido, creo que los beneficios del AOVE sobre los síntomas que describes, inflamación articular, acidez gástrica o mejora cognitiva, deben enfocarse desde la prevención.
No me cabe duda que tu hábito de tomar el AOVE que te elabora tu amigo, integrándolo en una dieta sana y equilibrada y combinándola con otros hábitos saludables, como es la actividad física, te reportará beneficios que deberías ir notando, pero también creo que deberías revisar con tu médico la evolución de tus analíticas. Así como el tratamiento específico a los síntomas que describes.
Como te comenté antes, mi opinión es que el AOVE es un aliado esencial a la hora de adoptar en nuestra vida hábitos saludables que nos ayuden a prevenir determinadas patologías, lo cual evidencian cada día más publicaciones científicas. Por lo tanto, te animo a que sigas con este hábito que nos comentas, pero que también revises tu dieta diaria y tu actividad física. Puedes, para esto, consultar a un nutricionista. En mi caso, te recomiendo que leas nuestra entrada sobre las recomendaciones de Harvard para una dieta sana.
Espero haberte ayudado con mis comentarios. Si necesitas más detalle sobre los beneficios específicos de los componentes del AOVE en nuestra salud, estaré encantado de enviártelos a tu correo.
Muchas gracias